Psicología a la Justicia

Spread the love

21/04/23) Psicología: Ciencia que estudia la Conducta Humana (RAE)
Recién buscado en Bing…

Podríamos decir de Las Leyes: Pautas, reglas, normas… de comportamiento. Prohíbe, sino permite; luego condiciona. Para su aplicación ¿Cuánto se requiere de Psicología y cuánto de Abogacía? Mejor: Equipo de Investigación.

18/04/23) En alguna ocasión pensaba que podría haber una carrera específica para ser juez. Hoy pienso que deberían ser equipos de investigación formados para tal fin (‘task force‘) Varios según el caso, más los de Revisión de Pares.

18/04/23) Piscología a la Justicia: ¿Quién estaría más capacitado para ser ‘juez’ un abogado o un psicólogo? Qué sería más sencillo ¿Un abogado aprenda de psicología o un psicólogo de abogacía?

06/11/21) Con encuestas favorables a la oposición del peronismo, el poder judicial reanima las causas de corrupción…  En buena hora por supuesto; pero ¿Por qué no antes?
Personalmente creo que la Práctica de la Justicia debería ser una Ciencia más. A cargo de la Ciencia no de abogados. Segundo entre una justicia veleta y una popular: lo segundo sería un mal menor, o sea sería mejor. A su vez, la Legislación, también debería estas en manos de la Ciencia. Casi todo en manos de la Ciencia; y la Ciencia en manos del Pueblo. Esto Hoy, es tecnológicamente posible… Hay que investigarlo… y revisarlo. Como todo lo que digo y escribo.

16/07/21) El pilar del diagnóstico y tratamiento psiquiátrico es el Cognitivo. Los Trastornos psiquiátricos o mentales, directa o indirectamente implican las funciones cognitivas superiores. En especial pensamiento y razonamiento. Fobias, obsesiones, interpretaciones, mecanismos de defensas, delirios, esquemas de pensamientos, sesgos cognitivos, prejuicios, falacias… Tales funciones cognitivas son interdependientes del organismo en general, de la conducta y del entorno, medio o ambiente. Luego la formación desde el médico hasta el filósofo; pasando amplio abanico de disciplinas, debería ser inicialmente compartida.
La pregunta es: Considerando que las leyes son las pautas de conducta humana ¿Por qué ser juez es exclusivo del abogado? Porque sabe de las formas, de la estructura y de los precedentes de las leyes. Tal fue la respuesta que alguna vez recibí. Incluso que debería ser condición para ser legislador… Supongamos que fuera así, y salvando las limitaciones de las analogías. Es como considerar especialista en regalos al que le hace la envoltura y le pone el moño… Perdón si cometo una falsa analogía. Hay escritores de falacias que sugieren no mencionarlas para no resultar presuntuosos, limitarse a explicar. Bueno por emplear analogías algunos profesionales de la salud mental y educación me rotularon de soberbio e irónico… Sin atacar mi argumento; o sea, falacia ad hominem. Personalmente soy partidario de mencionar la falacia que podría aplicarse en tal o cual caso, tanto en lo que uno expone: ej. puede ser falsa analogía; como en lo que recibe: ej. ataque a la persona. Dado que da la posibilidad de revisar las fuentes de argumentación, contrastar; el proceso que requerimos para validar lo que pensamos, o sea: corregirnos si es necesario. Para quien busca rivalizar, seguirá pareciendo presuntuoso, soberbio e irónico…. hasta que descubra el valor del razonamiento lógico, lo agradecerá.

06/02/21 En ‘justicia’ el abordaje de un caso podría ser cual proceso de investigación; con revisión de pares. Al respecto el equipo de investigación, colaboradores y asesores deberían saber investigar el caso, tal es la capacidad requerida: ¿cómo certificamos tal capacidad? No basta con que sea abogado, ni psicólogo, médico, sociólogo… Cada situación requiere el armado de un equipo acorde al caso: equipo que puede ser (cual empresa) desde unipersonal, hasta interdisciplinaria. Unipersonal, puede una persona llevar el caso buscando el asesoramiento interdisciplinario que pueda necesitar. De hecho, en vez de haber un equipo de 5 personas; puede haber 5 personas investigando el caso por separado. Serían 5 investigaciones en vez de una. Tales resultados podrían ser contrastados o revisados por pares. Es decir, que las probabilidades de injusticia disminuyen.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *