07.01.24) Memento Moris (“recuerda que morirás”):
Alrededor del 94’ (1994) se pensó que podía tener seminoma (cáncer de testículo) Tenía unos 30 años…. y hace unos treinta años. Sabía que, por entonces, podían llegar a durar unos dos años con suerte. Estaba en los albores de mi auge laboral. Sí, mis treinta fueron la época más próspera de mi psiquiatría de calle. Luego escribiré porqué. No vaya a ser que mis sesenta y más vuelvan a serlo… Bueno volviendo al hilo: Si muriese en unos dos años ¿Qué haría en ese tiempo? Consideré que el único pendiente del que debía ocuparme era publicar lo escrito. Escribo desde los 16 años. Bueno, dejaría de atender y editaría lo escrito… Resultó no ser seminoma, ni infección, ni vasculopatías… sólo el efecto horas y horas sentado en posiciones retorcidas. Tenía treinta años y han pasado treinta años. A los primeros manuscritos en cuadernos y cientos de hojas de oficios, hoy amarillas, se agregan páginas y páginas de Word y Word, más notas y notas en HC (historia clínicas) Claro que mucho repetido, cambiado, corregido y olvidado. Si me quedaran dos años de vida, estoy en la misma y con más acumulado. De aquí que lo edite… pasarán otros treinta años.
Un blog personal es un gran paso, para que algo pase a quien pueda interesarle. La función de este blog es ir sacando notas archivadas haciendo referencia a la fecha, y si hay agregados sería una nota ‘actualizada’. Entiendo que es caótico, la idea es ir sacando lo guardado en cajones de años. Más caótico sería si alguien quiere ir por esos archivos cuando ya no esté… Bueno, puede que no haya ese alguien, si lo hubiera puedo ahorrarle tamaño laburo. Comparado con lo que hasta ahora he hecho, por poco que desarchive, será bastante.
Entonces, el contenido sin procesar de algunos temas puede estar expresado en notas con fecha de referencia en que fue escrito. Como lo voy escribiendo en los archivos: pongo fecha y escribo lo que en esos momentos estuve pensando al respecto. El orden es descendente, lo más reciente va primero; no obstante, notas relevantes o aclaratorias también puede estar al inicio, tal como: memento moris. El valor que puede dar la fecha es la idea del contexto vital, personal, social, lugar y época que transcurre.
Temas como Lógica Conductual, Metodocracia… por el momento serán Notas con fecha de referencia, sin editar.