Psiquiatría & IA

Spread the love

06/05/23) Psiquiatría & IA
Recuerdo que el 2012 / 2014, cuando daba clases en pregrado de medicina en psiquiatría, solía preguntarles a los chicos: Qué especialidad creen más sustituible por la IA: ¿La cirugía o la psiquiatría? La mayoría respondían cirugía, algunos decían psiquiatría, por lo capcioso. Mi respuesta era psiquiatría. El diagnóstico y tratamiento clínico es razonamiento algorítmico: Si/No. En clínica con razonamiento binario «se llega a Roma». Sólo como analogía explicativa, pero que no se transforme en falacia de maniquí, es como tener un autocad de psiquiatría, o una calculadora. En cambio, la psicomotricidad de la mano humana no la puede hacer un robot. Por entonces, eso decía. Hoy qué digo: Los microdrones serán los dirigidos por los cirujanos del futuro, nuevo sistema que coexistirá con los viejos, y de ambos el mayor provecho. Igual en psiquiatría: recuerdo cuando algunos pacientes me preguntaban si no hay ‘alguno estudio para saber…’ La respuesta, en gran medida sigue siendo, los marcadores biológicos en psiquiatría son escasos. Por los 80’/90’ en el boom de la psiquiatría biológica: aparecieron un montón de aparatos y laboratorios… que no resistieron la contrastación de la investigación clínica. Algo que no ocurre cuando dicen ‘todo vale’, simplemente no validan; y ‘todo suma’ a los costos. PET (técnica por emisión de positrones) ‘dice lo mismo’ que el paciente en la entrevista; sí de gran validez para detección otras afecciones y diagnósticos diferenciales concurrentes o que expliquen mejor el cuadro clínico. Por ahora, lo que más aporta, es otro psiquiatra: lo que el otro ve, sabe y hace… que yo no veo, se ni hago… En un futuro quizá podamos ser asistido por un ‘Arturito’: R2-D2 (droide astromecánico de Star Wars, gran asistente) Haciendo hispanismo de R2-D2 sonaría: ‘aa tu di tu’ “Arturito” . Luego, hoy llegó el “Arturito” de la psiquiatría… y de lo que sea… Inmediatamente le hago la siguiente pregunta a GPT3:

– ¿Puedes buscarme información de psiquiatría en papers?:

ChatGPT

«Sí, puedo buscar información de psiquiatría en papers. Hay varias plataformas y motores de búsqueda de papers en línea que se especializan en la búsqueda y acceso a artículos científicos y académicos sobre psiquiatría. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. PubMed: Es un motor de búsqueda de papers mantenido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Ofrece acceso gratuito a una amplia variedad de artículos científicos y médicos, incluyendo muchos relacionados con la psiquiatría.
  2. Google Scholar: Es una herramienta de búsqueda de papers que indexa una amplia variedad de fuentes académicas, incluyendo revistas, libros y conferencias. Al buscar en Google Scholar con términos relacionados con la psiquiatría, se pueden encontrar numerosos artículos científicos relevantes.
  3. ScienceDirect: Es una plataforma de publicación y acceso a papers científicos en línea que cubre una amplia gama de disciplinas, incluyendo la psiquiatría. ScienceDirect ofrece acceso a artículos de revistas, libros y capítulos de libros.

Al utilizar estas plataformas de búsqueda, se pueden encontrar numerosos artículos y papers relevantes sobre la psiquiatría. Además, también puede ser útil buscar en las bases de datos de revistas especializadas en psiquiatría, como ‘Journal of Psychiatry and Neuroscience’, ‘The American Journal of Psychiatry, ‘Journal of Clinical Psychiatry’, entre otro.»

…Bueno, continué preguntándole por tratamiento de episodio mixto del estado de ánimo, luego le pedí las fuentes, corroboré las fuentes….

Uno de mis hijos me dijo que le parecía medicina… – ¡¿Realmente te gusta?!; la relación costo personal-beneficio no es muy favorable. Sí la gratificación humana es alta y satisfactoria. Salvo excepciones, la rentabilidad suele relacionarse con algún curro del sistema… No estaba convencido. Luego apareció con ‘piloto de avión’: – pronto serán drones – le dije. Buscamos en página: “willrobotstakesmyjobs”: Alto riesgo de automatización, un 65%. Se me ocurrió preguntar por psiquiatría: 0 (cero) riesgo de sustitución… mmm ¿En qué se basan? Que la empatía, la contención, calidez… Sí, me imaginaba, el lenguaje no verbal, la entonación, los modos, etc, etc, hacen a la ‘terapia’. Refutación: si tengo los modos y no tengo los datos validos… ¿para qué quiero los modos? Para un buen rato, no más… La contención es un bálsamo, pero no la solución, ni el camino… me busco une amigue… Es forma, no contenido; “es el mensajero no el mensaje”; es la persona, la embestidura, la institución… no el asunto; es argumento ad hominem. Por supuesto que en adecuado contexto un mensaje erróneo puede tener efectos terapéuticos, placebo… tarde o temprano emergerán contradicciones, y hará ruido.

Recuerdo encuesta en portal de medicina si la IA sustituiría al médico… estaba en la minoría del 10 % que respondió afirmativamente… El dato me lo dará la IA y el abrazo le amigue. Ahora bien, el experto + IA + Lógica y Metodología… puede ser sinergia de potenciación más que de suma. Me parece que se desmoronarán la Falacias Ad Verecundiam que sostenían ‘Majestades y Señorías’ un tanto vacías, “con más cascara que nueces” y más ruido que sonido. El casitismo (privilegios de castas de supuesto saber, obrar y entender – castismo sería un subtipo de clasismo) cederán paso a aristocracias, seleccionados, tasks force, equipos o simplemente consultores, guías, free-lance que bastante pueden aportar… y lo harán más por el honor que por la plata… es probable que se los condecore y algunos privilegios se le otorgue… sin que ellos los pidan. Bueno, generalmente se espera el primer honor: gratitud.

Me dijo una paciente (alto nivel académico) que era ‘muy tecnológico’: en realidad no lo soy, o en todo caso puedo serlo un poco en lo que me interesa. Mas se trata de una historia de búsqueda de información: en la residencia de psiquiatría (nos exprimían con guardias) ahorraba para ir a congresos, aunque sesgados, eran la principal fuente. Luego pude viajar y comprar libros: Los congresos eran ‘refritados’ de esos libros. ¿Qué problema en el 2001? Se complicó viajar o traer libros… Apareció Banda Ancha en mi vida (2003/2005): ¡Información sin salir de mi pieza…! Festejaba un día; con exaltación le explique a mi esposa… Daba para pensar: ‘¿qué le pasa a éste?’
Por esa época había decidido hacer un ‘tuneado’ e inicié postgrado de psiquiatría en Mendoza, viajando semanalmente los Viernes a las 5 a.m. Uno de mis ex compañeros me dijo: “En San Juan cero formación” le respondí, con Inernet e Inglés, no muchas dudas se resisten…. Recordé el comentario de alguien en Córdoba que me dijo: “Te vas a ir a aislar en San Juan”, le dije: Tengo Mendoza y Chile al lado.
Con Libre Acceso a Internet, que es un Derecho Humano: ¿Hace falta congresos, viajes o ciudades para saber? Encima ahora la IA, te lo procesa… Lo que queda es la destreza del conductor, cómo recorre el camino, cómo aplica lo que sabe, saber-hacer y cómo aprende de sus errores. Para ser maestro, hay que ser experto… nada nuevo ¿no?   

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *