Sociedad de Crianza: Perspectiva Filial

Spread the love

Sociedad de crianza

Las ideas originales a debatir que hoy publico fueron escritas hace unas cuatro décadas, algún día revisaré esos amarillos manuscritos.

Soy un agradecido de mis padres, por lo que cada uno hizo y fue, al margen de la veta hostil de su vínculo conyugal.  

Desde entonces pensé que las relaciones personales, afectivas, amorosas deberían disociarse de otros roles; concibiendo al matrimonio como una modalidad de sociedad de crianza. La cual también puede tener otros componentes como el económico (sociedad económica)

Perspectiva filial

La pregunta es: Desde el punto de vista de un hijo ¿cómo ordenaría de mejor a peor las condiciones vinculares de los padres?

Que estén:

Juntos       en     Armonía;

Juntos       en     Conflicto;

Separados     en     Armonía;

Separados      en     Conflicto.

En mi opinión la secuencia era:

1ro. Juntos en Armonía:

2do. Separados en Armonía;

3ro. Separados en Conflicto;

4to. Juntos en Conflicto.

La proximidad mejora lo bueno y empeora lo malo: Juntos en armonía sería la situación óptima; juntos en conflicto es vivir en caos. La proximidad no es la variable determinante, sino la armonía. El objetivo es la armonía, de la cual depende el grado proximidad. De no lograrse estando juntos, se trata de lograrla estando separados. De no resolver conflictos juntos, mejor que los conflictos causen menor daño. 

Conclusión: En la posibilidad de resolver conflictos es donde reside la armonía,

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *